La audiencia de La Voz es la que más crece entre los grandes diarios

ANTÓN FERNÁNDEZ REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Cada día, 623.000 lectores eligen este periódico para informarse

01 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Voz de Galicia es el periódico que más ha crecido en número de lectores entre los ocho principales diarios españoles según su audiencia, tal y como refleja la última oleada del Estudio General de Medios (EGM), que se hizo pública ayer.

Todas estas cabeceras superan el listón de los 300.000 lectores, pero solo La Voz de Galicia, El Mundo y La Vanguardia han incrementado su audiencia. El periódico madrileño y el catalán no llegan a los porcentajes que ha logrado La Voz con respecto a la anterior encuesta del EGM.

En el tercer trimestre del 2011, La Voz alcanzó la cifra de 623.000 lectores, un 2,8 % más que en la oleada anterior, y mantiene con gran diferencia su posición como sexto rotativo de información general de España y el primero de los que se editan fuera de Madrid y Barcelona.

Con este incremento del número de lectores, La Voz se coloca muy por delante de El Correo, de Bilbao, al que supera por 180.000 lectores, y muy cerca de Abc, que se encuentra a solo 37.000 y es quinto en el ránking de los grandes diarios españoles.

Diarios como El País (-2,3?%), el catalán El Periódico (-5,1 %) y sobre todo el propio Abc (-5,4) han experimentado importantes caídas en sus cifras de audiencia.

La Voz supera con creces los números del resto de los diarios que se editan en Galicia. El número de sus lectores es mayor que la suma de la audiencia de las seis cabeceras que siguen a La Voz en la clasificación gallega, lo que consolida la expansión de este diario y su liderazgo. Mantiene el 46,9 % de la audiencia entre la prensa editada en Galicia.

Por provincias, este aumento se mantiene en todas. La Voz gana en A Coruña un 1,2 % de lectores, con el 66,8% de la audiencia de los periódicos gallegos. En Lugo, el incremento es del 9,7 % y una audiencia del 42,8 %.

La Voz crece un 3,8% en Ourense y un 3,4% en Pontevedra. El porcentaje de aumento en esta última provincia es similar al que marca la caída en su zona del Faro de Vigo, que pierde un 3,5 %.