La credibilidad del sistema

FIRMAS

18 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

En el conflicto entre la ONT y DKMS, el núcleo del problema no son las irregularidades administrativas o los incumplimientos de la normativa española que esta haya podido cometer, sino lo innecesario de su propuesta para España y el riesgo en el que pone al sistema español de donación y trasplantes, basado en el altruismo, el anonimato y la igualdad en el acceso a terapias complejas y costosas.

En los últimos años, la actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos, médula ósea o sangre de cordón umbilical, ha aumentado en España y en Galicia de forma significativa. Cuando un paciente necesita un trasplante de este tipo, la búsqueda de un donante compatible se realiza en las bases de datos de los registros más importantes del mundo, y en 10 años se ha duplicado el número de donantes inscritos en el registro español, hasta alcanzar los 86.000. Todo ello facilita encontrar un donante compatible y reduce el tiempo medio de búsqueda, hasta situarlo en 48 días en el 2010. Además, dentro de un sistema público, al que accedemos todos de la misma manera, que se esfuerza en buscar la eficiencia y la transparencia de sus procedimientos.

Resulta comprensible la aparición en los medios de comunicación de pacientes o familias que solicitan ayuda por otras vías para encontrar un donante adecuado; la dureza de las enfermedades que requieren estos tratamientos, la angustia ante un futuro incierto y la especial sensibilidad de la sociedad española ante estos casos lo explica, pero debemos insistir, una vez más, en la fortaleza de la organización, que da las máximas oportunidades para lograrlo y no requiere de aventuras de trasfondo empresarial que, apelando a la necesidad de las personas, no hacen sino poner en riesgo la credibilidad del sistema español.