Raúl Quinto se alza con el premio de narrativa de la Asociación Española de Críticos Literarios, otorgado en Ferrol

Carlos Portolés
Carlos Portolés REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

-

Manuel Veiga y Antón Lopo han ganado en las categorías de narrativa y poesía en gallego, y Ben Clark en la de poesía en castellano

13 abr 2024 . Actualizado a las 19:58 h.

El palmarés completo de los premios de la Asociación Española de Críticos Literarios, otorgados este año en Ferrol para conmemorar el 25 aniversario de la muerte del maestro Gonzalo Torrente Ballester, natural de la ciudad gallega, no ha estado exento de sorpresas. El galardón selecciona una obra en prosa y otra en verso por cada una de las cuatro lenguas oficiales habladas en España —castellano, gallego, euskera y catalán—, además de un único titulo en lengua extranjera.

El vencedor en narrativa castellana fue el murciano Raúl Quinto, por la novela Martinete del rey sombra (Jekyll & Jill), que recrea el olvidado episodio histórico de las detenciones masivas de población gitana durante el reinado de Fernando VI. En poesía castellana, el agraciado ha sido el ibicenco de nacimiento, británico de ascendencia y extremeño de residencia Ben Clark, con la antología Demonios (Sloper).

Dos plumas monfortinas

En gallego, han sido seleccionados Manuel Veiga, por Perder as bestas (Edicións Xerais), en narrativa y Antón Lopo, por Diarios (1. Azul Monforte), en poesía. Veiga, natural de Monforte de Lemos, tiene casi tres décadas de producción literaria a sus espaldas, con títulos como A parte queimada (Aira) o Todo ser humano é un río (Xerais), y es una de las plumas contemporáneas más reconocibles en lengua gallega. No es la primera vez que sus propuestas son encumbradas por un jurado. Ya se alzó con el Premio Xerais en 2004 por O exiliado e a primavera y con el Premios García Barros en 2006 por Lois e Helena buscándose nun día de tormenta. Pero tampoco es el lirista Antón Lopo ningún debutante, pues el también monfortino tiene a sus espaldas decenas de volúmenes publicados en poesía, prosa, teatro y ensayo.

En lengua catalana, han sido premiados Pasqual Farrás por La necesitat (Edicions de 1984, narrativa) y Marc Granell por Arran de gel (Bromera, poesía). En Esukera, Olatz Mitxelena por Arrain hezur bat eztarrian (Elkar, narrativa) y Harkaitz Cano por Ulu egiteka bolondres (Susa literatura, poesía). En el premio de la crítica en lengua extranjera, se falló el triunfo de Hernán Díaz por Fortuna (Anagrama). A pesar de no tener dotación económica, este reconocimiento es uno de los más prestigiosos del país, al ser otorgado por un jurado de expertos en el campo de la literatura.

La presente edición, donde se han considerado las obras publicadas a lo largo del año 2023, contaba, además, con el atractivo añadido de los actos de homenajes al más grande escritor que salió de Ferrol y uno de los más relevantes de la historia de España, arquitecto de Los gozos y las sombras, La saga/fuga de J. B. o Crónica del rey pasmado, por destacar algunas de las muchas perlas que integran el cuerpo de su prolífica actividad artística.