El Noia Portus Apostoli, peleando desde un municipio de 14.000 habitantes en la mejor liga del mundo de fútbol sala

Francisco Brea
Fran Brea RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Los noieses festejaron por todo lo alto su permanencia en Primera tras ganar al Betis.
Los noieses festejaron por todo lo alto su permanencia en Primera tras ganar al Betis. CARMELA QUEIJEIRO

El club barbanzano se mide a conjuntos que triplican su presupuesto y tras una primera temporada en la máxima categoría siendo la revelación, en esta ha logrado una trabajada permanencia

08 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

No son galos irreductibles que luchan desde una pequeña aldea contra la invasión del todopoderoso ejército romano, pero Astérix y Obélix seguro que valorarían y comprenderían el trabajo y esfuerzo que hacen todos los que forman el Noia Portus Apostoli. Desde un municipio que, según las últimas cifras oficiales, sobrepasa por poco los 14.000 habitantes se está batallando contra los gigantes que compiten en la mejor liga de fútbol sala del mundo. Mucho mérito tiene lo que consiguieron los noieses el pasado sábado en el Agustín Mourís, asegurándose estar una campaña más en Primera División.

La temporada del debut en la máxima categoría del fútbol sala nacional fue un sueño para el club barbanzano, llegando a jugar la fase por el título y dando mucha guerra. Fue el equipo revelación y esto también tuvo consecuencias. La primera, que un grande como el Kairat Almay vino a llevarse a Marlon Velasco, uno de los grandes artífices del éxito de los noieses. También hubo interés en jugadores y, por ejemplo, el Palma Futsal se hizo con Bruno Gomes, un futbolista diferencial y muy querido en el Agustín Mourís.

Así, tocó rearmarse y se optó por firmar a Tomás de Dios para el banquillo, el mentor de Velasco. La directiva fichó bien y al conjunto se sumaron hombres importantes como David Pazos, Rufino, Pola y Matheus Preá. El proyecto tenía muy buena pinta para seguir con la línea que traía y, con los pies en la tierra, partir un año más con el objetivo de la permanencia.

Lesiones y cambios

Pero esta campaña estuvo muy marcada por las múltiples lesiones, que lastraron el rendimiento de la plantilla. A nivel de resultados, el inicio no fue bueno, sumando 14 puntos en las 15 primeras jornadas. Eso sí, con el primer triunfo en la historia del Noia al Inter. En Navidad se optó por un cambio en la dirección técnica, relevando a Tomás de Dios y dándole la oportunidad a Manu Cossío y a David Palmas. El club quería gente de la casa, que entendiese la filosofía y lograse cambiar la dinámica negativa.

La vuelta tras el parón de la competición fue magnífica, goleando al Xota, pero no se logró remontar. Así se llegó al tramo final, con los barbanzanos dando la cara pero sin la suerte de que los resultados les acompañasen. Colistas, todo cambió con el magnífico 6-1 en el Mourís al Mallorca Palma Futsal, que acaba de ganar la Champions. Luego llegó el triunfo clave en la pista del Ribera Navarra y otra gesta al derrotar al Industrias Santa Coloma.

Por fin, la pasada jornada, los tres puntos conseguidos ante el Betis daban la salvación matemática. «Te pegas contra equipos que triplican tu presupuesto», resalta uno de los futbolistas destacados del Portus Apostoli, el ala David Pazos, quien indica que «estar en Primera es muy complicado, hay muchísima igualdad». Apunta que fue un «año duro», pero de «mucho aprendizaje para el club».

Pazos subraya el apoyo de la afición: «Es una pasada. La gente está muy enchufada» y el ambiente en un Agustín Mourís que «se llena y con aficionados temperamentales, que escuchas y te dan un plus. Es un gusto».

El Noia tiene la opción de poner el colofón el día 17, cuando disputará la final de la Copa Galicia contra O Parrulo, un título especial para el club.